Nuestra Consultora se dedica a la asesoría técnica y jurídica especializada en la materialización de proyectos en el Borde Costero del Litoral de la República, abarcando toda clase de iniciativas tanto privadas como públicas y comprendiendo la totalidad de las actividades económicas que pretendan concretar inversiones en esta importante zona del territorio nacional (Bienes nacionales de uso público y bienes fiscales)

Pleno conocimiento y dominio del Procedimiento administrativo de solicitudes de concesiones marítimas, cubriendo la totalidad de trámites que regula el Reglamento contenido en el D.S. Nº9 de 2018. Nuevo Reglamento sobre Concesiones Marítimas.
  • Otorgamiento con y sin uso de mejora fiscal.
  • Renovación con y sin modificación.
  • Modificación sustancial y no sustancial.
  • Arriendo, cesión o transferencia.
  • Sucesión.
  • Término anticipado.
  • Caducidad.
  • Procedimiento de oposición a requerimientos de concesión marítima o defensa de la misma.
  • Levantamiento topográfico de líneas de playa en carácter referencial para requerir concesiones marítimas menores.
  • Determinación de línea de playa con inspección S.H.O.A, revisión y aprobación por parte de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático para requerir concesiones marítimas mayores.
  • Gestión integral y conformación del expediente administrativo de concesión marítima.
  • Simulación de cobros de renta y/o tarifa en base al proyecto que se pretende materializar en el Borde Costero.
  • Análisis, elaboración, presentación y obtención de Permiso de Ocupación Anticipada (P.O.A.).
  • Análisis, elaboración, presentación y obtención de Permiso de Escasa Importancia (P.E.I.).

Borde Costero asesora en todo el procedimiento de otorgamiento y post otorgamiento de una concesión de acuicultura, incluyendo aquellos tramites esenciales que miran a la consolidación del status de concesionario (publicación en el D.0., cargo y pago de P.U.A. y entrega de la respectiva concesión, abarcando toda contingencia o situaciones específicas que puedan provocar retraso o imposibilidad en la materialización de dichos trámites, con especial énfasis en la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Armada de Chile.

Elaboración de planos marítimos costeros en base a normativa vigente, cabal conocimiento del Instructivo para la Elaboración de planos de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas para concesiones marítimas y de las Publicaciones del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada S.H.O.A N°3104 y N°3109.
Planos para concesiones marítimas menores, concesiones marítimas mayores, Determinación de línea de playa oficial con resolución aprobatoria de la Dirección Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático.

Auditoría de cumplimiento normativo con la plena finalidad de evitar la configuración de ocupante ilegal por parte de nuestros clientes, desarrollando planes de regularización para la utilización indebida de bienes nacionales de uso público y bienes fiscales presentes en nuestro Borde Costero, conforme a lo prescrito por las disposiciones establecidas en el D.F.L. 340 de 1960 sobre Concesiones Marítimas y en el D.S. Nº 009 de 2018, que aprueba su correspondiente reglamento.

Nuestra Consultora asesora directamente a nuestros Clientes en todo el procedimiento de establecimiento de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), abarcando la totalidad de las etapas del mismo, tanto en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Comisión Regional del Uso del Borde Costero (CRUBC) y Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA), velando por la correcta aplicación de la Ley 20.249 (“Ley Lafkenche”) y su Reglamento, además de la Ley 19.880 sobre Procedimiento Administrativo.

Borde Costero evalúa y analiza la viabilidad de un determinado proyecto a posicionar por el cliente, revisando las afectaciones existentes o en trámite en el sector de interés, incorporando al estudio de factibilidad los siguientes tópicos:

  • Determinación de sitios de emplazamientos posibles.
  • Detección de eventuales inconvenientes (Relacionamiento comunitario, parques nacionales o reservas marinas, sitios turísticos, entre otros).
  • Estudios de campo.(Batimetría y Topografía).
  • Acceso Marítimo.
  • Estudio de Maniobrabilidad, informe de operaciones estudio de dimensionamiento de boyas, si procede.

Amplia experiencia en batimetrías mono haz de precisión, desarrollados en toda la costa nacional y bajo las normas de precisión establecidas por el S.H.O.A. Contamos con equipos de última generación para el desarrollo de batimetrías, como ecosondas con registro digital y papel certificados por el S.H.O.A., software de navegación y levantamiento, posicionamiento GPS de precisión. Elaboración de informe técnico y plano batimétrico.

Cabal conocimiento de los procedimientos y requerimientos necesarios para determinar el ancho de la Zona de Protección Litoral (ZPL), para aquellos proyectos que consideran descargar residuos industriales líquidos a cuerpos de agua marinos mediante emisarios submarinos.
De acuerdo a lo establecido en el D.S. (MINSEGPRES) N° 90/2000, es atribución de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante fijar el ancho de la ZPL. El titular de un proyecto de descarga de residuos industriales líquidos podrá proponer el valor del ancho de la ZPL para el lugar específico donde se proyecta dicha descarga, para lo cual deberá presentar a la Autoridad Marítima un Informe conteniendo los antecedentes y fundamentos técnicos establecidos por la Circular A-53/004 de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático.

Estudiamos y definimos, de manera precisa, las dimensiones, formas y posición de las construcciones e instalaciones que componen el objeto de un proyecto de concesión marítima o bien, aquellas ocupaciones ilegales que existen en el Borde Costero, todo a partir de las medidas obtenidas a través fotografías aéreas captadas con Drone.

Materializamos levantamientos topográficos totales con Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). Es el sistema de posicionamiento por satélites uniformemente espaciados alrededor de su órbita. Estos nos proporcionan información de puntos que están situados en la superficie terrestre, mediante la transmisión-recepción de señales electromagnéticas, logrando la mayor precisión existente.

Desarrollamos una asesoría integral para la elaboración de Planes de Contingencia, para combatir la contaminación ante derrames de hidrocarburos y material mínimo de respuesta, para naves que enarbolen el pabellón chileno, en armonía con con el procedimiento establecido por la Circular Marítima A-53/003. Esta Circular fue aprobada por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marína Mercante a través de D.G.T.M Y M.M. ORDINARIO Nº 12.600/47 VRS. de fecha 27 de enero de 2015.
Nos encargamos de la elaboración, presentación, debido seguimiento y obtención de la aprobación en un plazo prudente y válido para los intereses del titular.

Realizamos el desarrollo de una asesoría integral en el ámbito de gestión y obtención de las respectivas autorizaciones (y renovaciones) vinculadas a las actividades de limpieza, lavado y desinfección (LL. y D.) de embarcaciones, artefactos navales y otras estructuras de apoyo a la acuicultura, relacionadas a los centros de cultivo de titularidad del mandante. 
La finalidad es dar cabal cumplimiento a las respectivas resoluciones dictadas por cada Gobernación Marítima, con el objeto de elaborar, presentar y gestionar los respectivos Protocolos de LL. y D. hasta su aprobación. 
Cabal dominio de los siguientes cuerpos normativos:
• Ley Nº 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, de fecha 09 de marzo de 1994.
• D.S. (M) Nº 1, Reglamento Para el Control de la Contaminación Acuática, de fecha 18 de noviembre de 1992.
• D.S. (MINECOM) Nº 319, Reglamento de Medidas de Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas (Reglamento Sanitario de la Acuicultura), de fecha 24 de agosto de 2001.
• D.S. (MINECOM) Nº 320, Reglamento Ambiental para la Acuicultura, de fecha 24 de agosto de 2001.
• D.S. (S) Nº 157 Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico, de fecha 30 de junio de 2007.
• Resolución D.G.T.M. y M.M. Ord. Nº 12.600/6, de fecha 8 de enero de 2020, que aprueba la Circular Marítima A-52/008 que establece los requisitos para solicitar la autorización de uso de desinfectantes, detergentes, antiparasitarios, dispersantes, absorbentes y otros productos químicos en la jurisdicción de la Autoridad Marítima Nacional. 
Elaboración de informes de operación para naves menores, elaborado conforme a la actualización de la circular aprobada por resolución D.G.T.M. y M.M. Ord. N° 12.600/490 Vrs., de fecha 6 de diciembre de 2018, que establece los procedimientos y exigencias técnicas para la elaboración y tramitación de estudios de maniobrabilidad (EM), adendas (AEM) e informes de operación (IO) para instalaciones portuarias (IP).